Sin duda alguna, los medios sociales pasaron de ser una simple tendencia actual, a consolidarse como una estrategia de marca basada en tácticas de mercadeo digital. No obstante, toda esta transformación de comunicación tradicional a comunicación digital tiene un objetivo evidente: acercarse, cada vez más, al consumidor de la marca. Pero cómo?, muy fácil: conversando con ellos para saber qué piensan de la marca, entender las necesidades que quieren que mi marca les supla, para mejorar el servicio, en fin, tener presencia en redes sociales tendrá innumerables beneficios siempre y cuando la estrategia principal esté fundamentada en una interacción constante y de ganancia mutua con los usuarios. Es por esto que hoy mi artículo estará enfocado en el uso de Twitter como estrategia de marca.
![]() |
Twitter como aliado en los negocios. |
Como lo afirma la Revista Puromarketing, en Twitter "no todo es conseguir seguidores y contar las noticias de las compañías sino que hay que escuchar las conversaciones que se generan para saber más sobre los consumidores y aprender de ellos para lograr una imagen de marca", es decir. hay que hacer un constante monitoreo de marca, para saber si están hablando bien o mal de mi marca, lo cual permitirá a la empresa crear nuevas estrategias para mejorar la imagen de la marca.
![]() |
Gráficos de monitoreo de redes sociales. |
En el mismo artículo, titulado "10 claves y consejos para convertir Twitter en el mejor aliado de una marca", se incluyen consejos muy prácticos para hacer que una marca triunfe en Twitter. Algunos de ellos son: 1) Seguir las conversaciones sobre tu marca, 2) seguir las conversaciones sobre la industria, 3) seguir los comentarios públicos sobre la competencia, 4) medir el éxito y los resultados, 5) conocer a tus prescriptores, 6) adecuar el mensaje según la audiencia, 7) optimizar las fechas y horas de las campañas y 8) ofrecer contenidos que aporten valor. A continuación daré algunas precisiones acerca los anteriores puntos.
Es necesario resaltar la importancia de no monitorear únicamente mi marca, pues es necesario entender que mi empresa se mueve dentro de un determinado sector y tiene otros públicos externos (por ejemplo la competencia), los cuales me afectan de una u otra manera. Por otro lado, es necesario medir con frecuencia, pero ojo: Tener el número sin saber el por qué del número, realmente no es medir. Es decir, hay que hacer un análisis exhaustivo en el que se deben leer las conversaciones, analizar y clasificar. "Yo no conocía todas esas herramientas de monitoreo de redes sociales; pero ahora que las conozco las quiero aprender a usar perfectamente porque sé que cuando tenga mi negocio será una ayuda muy grande, sobre todo porque muchos de ellos son gratis", explica Mauricio Ángel, creador del blog elpatibulopinion.blogspot.com
![]() |
Uno de los beneficios de Twitter es aumentar las ventas y, por ende, la rentabilidad de tu negocio. |
Igualmente, es relevante saber quiénes son los que escriben sobre mi marca, identificar sin son influenciadores y contactarlos. Así como es básico hablar en el mismo lenguaje de la audiencia, para lo que se requiere un previo estudio de su léxico, protocolo y cultura. Poer otro lad, se requiere tener claro un calendario de campañas para transmitir los mensajes con la seguridad de que van a ser vistos. Y finalmente, en cuanto a publicar contenidos que aporten valor, significa ofrecer descuentos especiales, promociones y contenidos exclusivos.
Así como lo mencione anteriormente, tener presencia en Twitter trae consigo varios beneficios. A continuación solo mencionaré algunos que encontré en carloscabrera.net en el artículo "8 Formas de Exprimir al Máximo a Twitter", que por supuesto, están aplicados al mundo empresarial.
Uno de los beneficios más destacados es obtener contactos profesionales y de negocios, así como referidos de prospectos para todo tipo de negocios (por ejemplo proveedores). Esto lo confirma Victor Araujo, creador del blog kinegrafossophia.wordpress.com, quien por medio de Twitter ha conseguido varios contratos para su empresa de edición de audiovisuales: "para mi lo chévere de Twitter está en las posibilidades que ofrece de conocer gente que jamás hubiera conocido personalmente".
![]() |
Cadena de contactos y referencias. |
Así mismo, las ventas pueden aumentar en la medida en que se aproveche twitter para mejorar los productos y servicios. También, encontrarán en los usuarios de esta red social una fuente de contenido que será muy útil a la hora de hacer encuestas o simples consultas sobre cualquier tema del interés de su compañía. Y finalmente, como ya lo he mencionado, chatear un poco para conocer más a sus consumidores.
Finalmente quiero compartirles algunas cifras publicadas en www.enter.com acerca de Twitter en Latinoamérica en 2011, con el fin de darles más argumentos de la importancia de su uso como estrategia de mercadeo digital.