viernes, 26 de agosto de 2011

Alpina: Ejemplo de reputación corporativa



La reputación se ha convertido en un asunto primordial para el sector empresarial, ya que a pesar de ser un factor intangible, repercute en ejes tan visibles como lo son sus porcentajes de ventas y las inversiones en la bolsa. Según la Revista Dinero, “En promedio, en las empresas de mayor reputación en la muestra global el precio de la acción equivale a 19,7 veces los ingresos de la empresa por acción, mientras en las empresas de menor reputación la relación es de 13,4”.


                                          *Los productos alpina que se venden en la Universidad de La Sabana.


*Clientes de una de las tiendas de la Universidad de La Sabana, en donde alpina aporta un gran porcentaje en ventaas.

Este es el caso de Alpina, la cual además de ser la productora, comercializadora y distribuidora de derivados lácteos  más grande de Colombia, ocupa el noveno puesto en el listado de las empresas con mayor reputación del país, con un Rep Track Pulse de 75.81, según un estudio del Reputation Institute y Goodwill Comunicaciones, publicado el pasado Julio en la Revista Dinero.











*Luís Beltrán, Consumidor de la leche achocolatada alpin. Compra productos Alpina por que  es una empresa 100% nacional.                                          












*Hannan Almutawa, Consumidora de Yogurt El Original. considera que la reputación de alpina se debe a su constante innovación y gran portafolio de productos.


En el mismo listado de "bebidas y alimentos" obtienen mejores puntuaciones compañías como Nestle y Postobón, ocupando el primer y cuarto puesto, respectivamente. Y se encuentran por debajo competencias directas como Parmalat, Bavaria, Colanta y Alquería, en los puestos 26, 27, 37 y 5, correspondientemente.



*Página web de Alpina Colombia. Aquí se puede encontrar más información corporativa y su amplio portafolio de productos.



viernes, 19 de agosto de 2011

Percepción de la sociedad en RSE


¿Son los ciudadanos conscientes de los esfuerzos que las empresas colombianas realizan día a día en temas de responsabilidad social?

Según un estudio realizado por el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRE) y la firma Ipsos-Napoleón Franco, en nuestro país el "65 por ciento de los ciudadanos está de acuerdo con que tienen derecho a esperar acciones de responsabilidad social por parte de las empresas", afirma el Diario La república

Así mismo, se percibe un ambiente de agradecimiento de la sociedad hacia las empresas socialmente responsables, ya que como afirma Javier Torres, directivo de el CCRE, al diario Portafoliolos colombianos piensan que las empresas colombianas además de generar empleo, promueven la educación, apoyan a las poblaciones vulnerables, protegen el medio ambiente y promueven el bienestar de la comunidad. 

Y es que cómo no atribuirles un desarrollo del país, si en términos económicos, según la encuesta de RSE realizada por la ANDI en 2009en el primer semestre del 2008 el sector privado generó el 68,5% de la producción nacional y de este porcentaje, el 64,5% cuenta con una política estratègica de RSE y el 61.7% cuentan con un cargo o área especifica de RSE. Sin embargo, más importante es que en promedio se están destinando el 2,8% de sus ventas para programas sociales.

Espero que estas cifras motiven al resto de compañías colombianas y a ustedes, como propietarios de las mismas, a promover el desarrollo del país y si lo quieren ver por el lado de crecimiento para sus empresas, estén pendientes del próximo artículo que tratará sobre la Reputación Corporativa como reflejo de una buena inversión en Responsabilidad Social Empresarial.

Bienvenido!!

Este es un espacio dedicado a analizar casos de Comunicación Corporativa, en el que podrás compartir tus puntos de vista acerca de qué estrategias usarías para responder a los diarios desafíos empresariales.
Espero podamos intercambiar experiencias tanto positivas como negativas para poder aplicar lo aprendido a nuestras propias empresas.